• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Garcia, José Alberto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    B O L E T Í N 1 e r s e m e s t r e 2 0 2 3 Observatorio de Derechos Humanos
    (Defensoría del Pueblo, 2023) Lovo Carretero, Tito Lorenzo; Gómez Amín, Alberto Andrés; González Garcia, José Alberto; Martínez, Vannesa; Bustamante Arango, Diana Marcela; Rangel Esparza, María Fernanda; Calero Chacón, Jorge Enrique; Valcarcel Zarate, Alberto José; Arias Macías, Ricardo; Huerta Gutierrez, Leronardo Humberto
    Es motivo de satisfacción para la institución de derechos humanos que lidero presentar el informe correspondiente al tercer trimestre de 2023 del Observatorio de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. El propósito fundamental es dar a conocer a la ciudadanía, institucionalidad, academia y cooperantes internacionales los resultados del monitoreo y análisis de situaciones de vulneración de derechos humanos, dado el gran incremento en las cifras de las vulneraciones y afectaciones a las diferentes poblaciones y en especial aquellas que cuentan con protección constitucional. Esta versión contiene las cifras que evidencian las tendencias cuantitativas y cualitativas de las conductas vulneratorias monitoreadas en julio, agosto y septiembre del tercer trimestre de 2023. Entre ellas se destacan los informes de secuestros en el entorno nacional reportados por las defensorías regionales; homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos; la situación de hacinamiento en las cárceles; eventos que afectan a la población desplazada, confinada y comunidades en riesgo; actos de violencia contra mujeres y personas con identidades de género diversas, así como vulneraciones a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; problemas relacionados con conflictos sociales; proceso de atención y tramitación de quejas por vulneraciones a los derechos humanos con enfoque diferencial; casos de desaparición forzada y amenazas a líderes sindicales y seguimiento a las tutelas concedidas por vulneraciones al derecho a la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Informe Defensorial MBU y EJPD
    (Defensoría del pueblo, 2021) Camargo Assis, Carlos; Fajardo Arturo, Luis Andrés; Vives Calle, Nelson Felipe; Baquero Rueda, Altus Alejandro; González Garcia, José Alberto; Grajales Rosas, Wilfredo; Gordillo Castillo, Sandra Lucia; Álvarez Suarez, Mario Andrés; Rincón Casallas, Adriana Paola; Del Río Muñoz, Alexandra Virginia; Rodríguez Rodríguez, María Alejandra; Doris, Ramírez Silva; Ordoñez, Oscar Iván; Narváez, Jaqueline; Bravo, Juan Manuel; Castro, Gloria Elsa; Caballero, Oscar Silva; Barajas, Magda Sofía; Bonilla Cárdenas, Luis Alberto; Serna Cortes, Aida Constanza; Beltrán Beltrán, Santos Alonso; García Cojín, Andrea Del Pilar; Cuesta León, Jorge Eduardo; Osorio Mejía, María Magdalena; Correa González, Mario Alberto; Peña, Gabriel
    Se realiza el seguimiento a la política pública sobre Desaparición Forzada en lo referente al Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) (Leyes 589 de 2000 y 971 de 2005) y aquella que regula el Estatus Jurídico de las Personas Desaparecidas (EJPD), principalmente con respecto a la aplicación de la Ley 1531 de 2012. Recoger insumos provenientes de los funcionarios públicos que realizan tareas de búsqueda de personas desaparecidas, familiares de las personas desaparecidas y de las entidades y organismos que tienen dentro de sus funciones apoyar la búsqueda de las personas desaparecidas, respecto a la implementación del Mecanismo de Búsqueda Urgente conforme la Ley 589 de 200 y la Ley 971 de 2005. Complementar la información recogida directamente en los grupos focales con funcionarios públicos y familiares de personas desaparecidas, mediante la elaboración y envío de cuestionarios dirigidos a las entidades y organismos relacionados con la misión de búsqueda de personas desaparecidas y con la mencionada acción civil de declaración de ausencia. Identificar cómo se está implementando e interpretando la Ley 1531 de 2012, que establece la Acción de Declaración de Ausencia por desaparición forzada u otras formas de desaparición involuntaria, tanto con funcionarios públicos involucrados en este procedimiento, como con familiares de personas desaparecidas.

Defensoría del Pueblo Colombia

Atención al ciudadano: Carrera 9 No. 16-21
Código Postal: 110231
UNICA Línea Nacional: 01-8000-914-814
60 (1) 314-40 00
60 (1) 314-73 00
Sede Nacional: Calle 55 No. 10-32
Bogotá - Colombia
Notificaciones judiciales

Más enlaces

  • ProSedHer
  • Escuela de Defensoría Pública "Roberto Camacho Weverberg"
  • Sistema de información interinstitucional de justicia transicional

Organizaciones sindicales

  • ASEMDEP
  • SINDHEP
  • ASDEP

Redes sociales

Uso interno

  • Visión WEB
  • Correo Electrónico
  • INTRANET - La Paloma Mensajera
  • SISAT - Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas