Examinando por Autor "Prieto, Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis contextualizado del conflicto armado en Colombia Tomo I(Defensoría del Pueblo, 2024) Aguilera Peña, Mario; Prieto, Carlos; Diaz del Castillo, Stella Conto; Santofimio Gamboa, Jaime Orlando; Camargo Assís, Carlos; Rodríguez, Jaime Enrique; Araújo Oñate, RocíoEn el año 2020 la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Estado firmaron un acuerdo de entendimiento con la finalidad de sumar esfuerzos orientados a la investigación, capacitación y difusión de la jurisprudencia del Consejo de Estado en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y derechos con enfoque de género, y por esa vía, contribuir al respeto de los derechos fundamentales de los colombianos. De manera específica, dicho acuerdo estableció la posibilidad de adelantar investigaciones conjuntas entre ambas instituciones sobre fallos de alto impacto proferidos por la Sala de lo Contencioso Administrativo en relación con estos temas, así como sobre su nivel de cumplimiento, los obstáculos presentes y las propuestas necesarias para asegurar su efectividad.Ítem Análisis contextualizado del conflicto armado en Colombia Tomo II(Defensoría del Pueblo, Concejo de Estado, 2024) Prieto, Carlos; Pazos Guerrero, Ramiro; Santofimio Gamboa, Jaime Orlando; Araújo Oñate, RocíoDos razones históricas de gran relevancia pública justifican en Colombia la existencia de una jurisdicción contencioso-administrativa conformada por un alto tribunal de cierre, el Consejo de Estado. Por una parte, el control del ejercicio del poder público en sus amplias expresiones de función administrativa, y por otra, la reparación de los daños injustos atribuidos al Estado. Esta jurisdicción especializada ha cumplido una labor muy importante en la defensa y garantía de los derechos y libertades, lo que le ha merecido, en general, reconocimiento por su imparcialidad, independencia y autonomía frente a los poderes públicos.Ítem Análisis contextualizado del conflicto armado en Colombia Tomo III(Defensoría del Pueblo; Consejo de Estado, 2024) Pazos Guerrero, Ramiro; Prieto, Carlos; Santofimio Gamboa , Jaime OrlandoDos razones históricas de gran relevancia pública justifican en Colombia la existencia de una jurisdicción contencioso-administrativa conformada por un alto tribunal de cierre, el Consejo de Estado. Por una parte, el control del ejercicio del poder público en sus amplias expresiones de función administrativa, y por otra, la reparación de los daños injustos atribuidos al Estado. Esta jurisdicción especializada ha cumplido una labor muy importante en la defensa y garantía de los derechos y libertades, lo que le ha merecido, en general, reconocimiento por su imparcialidad, independencia y autonomía frente a los poderes públicos. A partir de 1914, siguiendo de cerca el modelo francés, comenzó a operar esta nueva jurisdicción de control de legalidad de las actuaciones estatales (Sarmiento, 2012). Y desde 1964 se consolidó como el juez de la responsabilidad del Estado por daños; esta competencia fue ratificada y fortalecida por la Constitución de 1991, al establecer una cláusula general de responsabilidad estatal por daños antijurídicos derivados del ejercicio de las funciones estatales, esto es, la función administrativa, la función legislativa y la función jurisdiccional; es decir, no existe entidad u organismo estatal que pueda ser inmune al control judicial por las acciones u omisiones de los agentes públicos cuando lesionan derechos, bienes o intereses jurídicamente tutelados, en lo que se denomina la institución de la responsabilidad extracontractual y patrimonial del Estado.