• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes Becerra, Breitner Jozsef"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Informe defensorial. Hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
    (Defensoría del Pueblo, Fundación MSI Colombia, 2024) Pallares Rincón, Carlos Andrés; Ramírez Daza, Julián Alberto; Alvernía Rincón, Yenifer; Reyes Becerra, Breitner Jozsef
    El complejo y cambiante panorama con relación a la distribución y consumo de sustancias psicoactivas en el mundo, se presenta como un enorme reto que plantea diversos dilemas en materia de la implementación de políticas públicas para su manejo, prevención y contención. Sin embargo, en medio del debate, la problemática no deja de incrementarse y de demandar acciones concretas para su abordaje. De acuerdo al más reciente reporte mundial de las Naciones Unidas, se tiene que el consumo de drogas continúa elevado en todo el mundo, que el cannabis sigue siendo la sustancia más consumida, y que en algunas regiones la brecha de género se está reduciendo de modo que cada vez son más las mujeres que consumen. Así mismo, los jóvenes conforman el grupo poblacional más vulnerable especialmente si viven en contextos de elevada desigualdad social y económica. Aunado a ello, las economías ilícitas de las drogas pueden prosperar en situaciones de conflicto y de debilidad del estado de derecho prolongando así los conflictos (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, 2024)

Defensoría del Pueblo Colombia

Atención al ciudadano: Carrera 9 No. 16-21
Código Postal: 110231
UNICA Línea Nacional: 01-8000-914-814
60 (1) 314-40 00
60 (1) 314-73 00
Sede Nacional: Calle 55 No. 10-32
Bogotá - Colombia
Notificaciones judiciales

Más enlaces

  • ProSedHer
  • Escuela de Defensoría Pública "Roberto Camacho Weverberg"
  • Sistema de información interinstitucional de justicia transicional

Organizaciones sindicales

  • ASEMDEP
  • SINDHEP
  • ASDEP

Redes sociales

Uso interno

  • Visión WEB
  • Correo Electrónico
  • INTRANET - La Paloma Mensajera
  • SISAT - Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas