• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez Enciso, Lina Johana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Situación de DDHH de comunidades campesinas en áreas de especial interés ambiental
    (Defensoría del Pueblo, 2022) Rodríguez Enciso, Lina Johana; Vega Álvarez, Ana Karina
    Desde la década de los cincuenta, la ocupación de la población campesina en los bosques ha estado marcada por los efectos del conflicto armado interno, la concentración de la propiedad rural, los débiles niveles de gobernanza institucional, la estigmatización y la existencia de barreras de acceso a la participación ciudadana en la gestión ambiental y rural. No puede desconocerse que un gran número de hombres y mujeres campesinas que han sido expulsados de la frontera agrícola, viven en los bos ques en condiciones de vulnerabilidad y marginalidad. Por tal razón, le corresponde al Estado, al tenor de lo dispuesto por la Corte Constitucional, adoptar acciones afirmativas que propendan por su acce so efectivo a la tierra, a la seguridad alimentaria, a bienes públicos y a su participación activa y real en el desarrollo económico del país. Para ello, es necesario que los fines de conservación ambiental entren en equilibrio con el bienestar de las comunidades rurales, que habitan o colindan con áreas protegidas y de especial interés am biental, como así se dispone el punto 1 del Acuerdo Final, “Hacia un nuevo campo colombiano: Re forma Rural Integral”, donde se reconoció que el campesinado tiene un rol clave en la transformación estructural del campo y, particularmente, en el cierre de la frontera agrícola.

Defensoría del Pueblo Colombia

Atención al ciudadano: Carrera 9 No. 16-21
Código Postal: 110231
UNICA Línea Nacional: 01-8000-914-814
60 (1) 314-40 00
60 (1) 314-73 00
Sede Nacional: Calle 55 No. 10-32
Bogotá - Colombia
Notificaciones judiciales

Más enlaces

  • ProSedHer
  • Escuela de Defensoría Pública "Roberto Camacho Weverberg"
  • Sistema de información interinstitucional de justicia transicional

Organizaciones sindicales

  • ASEMDEP
  • SINDHEP
  • ASDEP

Redes sociales

Uso interno

  • Visión WEB
  • Correo Electrónico
  • INTRANET - La Paloma Mensajera
  • SISAT - Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas