Investigaciones
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.defensoria.gov.co/handle/20.500.13061/7
Examinar
Examinando Investigaciones por Autor "Calero Chacón, Jorge Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conflictividad social en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Caso Bolívar, Sucre y Córdoba(Defensoría del Pueblo, 2024) Obando, Roberto; Calero Chacón, Jorge Enrique; Soler Herrera, Julieth Andréa; Estrada Ramírez, Fernando; Y otrosEste informe presenta el panorama de la conflictividad social relacionada con la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Además, da cuenta de los factores que originan las problemáticas, cuellos de botella y deficiencias en la prestación de los servicios de, energía eléctrica, acueducto, gas, aseo y alcantarillado, así como los actores que dan lugar a expresiones de conflictividad. Se analiza el comportamiento y respuesta de las autoridades a las demandas y protestas ciudadanas, así como los espacios de diálogo que se han instalado junto con las perspectivas de escalamiento de la conflictividad social en este sector, atendiendo a los distintos factores que inciden en su dinámica. Se describe igualmente el rol desempeñado por la Defensoría del Pueblo en su condición de garante y mediador, en los distintos escenarios de conflictos sociales manifiestos donde ha intervenido.Ítem Conflictos y desafíos del transporte terrestre en Colombia(Defensoría del Pueblo, Defensoría Delegada para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social, 2024) Calero Chacón, Jorge Enrique; Soler, Juliet Andrea; Estrada Ramírez, FernandoLa Defensoría del Pueblo, a través de la Defensoría Delegada para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social, ha venido observando en los últimos años, un aumento significativo en los conflictos sociales que se presentan en el sector transporte, especialmente en los subsectores de carga y pasajeros. Este incremento se ha manifestado en varios departamentos y en la ciudad de Bogotá. Los conflictos giran en torno a dos grandes aspectos: en primer lugar, la competitividad y la regulación, que incluyen la infraestructura, la logística, las condiciones de informalidad y las dificultades para la formalización. En segundo lugar, la seguridad y el derecho al trabajo, que incluyen la seguridad ciudadana y vial; la afectación por movilizaciones sociales de otros actores; y la posibilidad de ejercer la protesta social por parte de los transportadores.